+86-29-89182091
seplite@sunresin.com
Resinas de intercambio iónico
Usted está aquí :   Hogar   »  Producto » Resinas de intercambio iónico
Solicitud
Menú

Contáctenos

Sunresin Park,No.135, jinye Road, Xi’an Hi-tech Industrial Development Zone, Shaanxi-710076, China
seplite@sunresin.com +86-29-89182091
CONTÁCTENOS

Resinas de intercambio iónico

SEPLITE @ lon Exchange Resins

El intercambio iónico es una potente tecnología química que se desarrolla mediante una reacción química reversible en la que los iones disueltos se eliminan de la solución y se reemplazan con otros iones de la misma o similar característica eléctrica. La resina de intercambio iónico facilita las reacciones de intercambio iónico. La resina en sí está compuesta de polímeros orgánicos que forman una red de hidrocarburos y sitios de intercambio iónico, llamados "grupos funcionales", en toda la matriz. Los sitios de intercambio iónico atraen iones de carga opuesta, lo que confiere a la resina de intercambio iónico sus capacidades de separación.
Las resinas de intercambio iónico se clasifican en resinas de intercambio catiónico y resinas de intercambio aniónico. así como  resinas de intercambio iónico de lecho mixto .El  resina de intercambio catiónico  Puede intercambiarse con un catión, y la resina de intercambio aniónico puede intercambiarse con un anión. La resina de intercambio aniónico mixto es una mezcla física de una resina positiva y una resina aniónica, y simultáneamente elimina aniones y cationes del agua.
 
 
Generalmente, la resina de intercambio iónico puede regenerarse para restaurar su capacidad de intercambio iónico. Esta regeneración se logra mediante la aplicación de una solución química regenerativa. Gracias a ella, la resina de intercambio iónico puede ofrecer resultados consistentes y una larga vida útil.
Las resinas de intercambio iónico se utilizan ampliamente en diversos procesos de separación, purificación y descontaminación. Los ejemplos más comunes son el ablandamiento y la purificación del agua. Además, pueden emplearse en la separación de metales, la fabricación de azúcar, la industria biofarmacéutica, la purificación de jugos, etc.
 

¿Qué es la estructura de la resina de intercambio iónico?

 
Las resinas de intercambio iónico suelen estar compuestas por una estructura de cuatro partes:
 
1. Matriz insoluble: El núcleo de la perla de resina es una red tridimensional resistente hecha de un polímero orgánico. El poliestireno es el material más común, pero también se pueden utilizar otros materiales como el ácido acrílico y el fenol-formaldehído. Esta estructura proporciona el soporte estructural a la perla de resina y es completamente insoluble en agua.
 
2. Reticulación: Las cadenas individuales de polímero se unen en varios puntos para evitar su colapso y crear poros en toda la perla. El divinilbenceno (DVB) se utiliza habitualmente como agente reticulante, lo que crea una estructura más rígida y aumenta la resistencia mecánica de la perla. El grado de reticulación afecta el tamaño de los poros y la velocidad a la que los iones pueden entrar y salir de la perla de resina.
 
3. Grupos funcionales: Los grupos químicos, responsables del proceso de intercambio iónico, se unen a la matriz polimérica. Estos grupos funcionales tienen una carga iónica opuesta a la de los iones que capturan. Por ejemplo, una resina de intercambio catiónico tendrá grupos funcionales con carga negativa (como los grupos sulfonato -SO₃-) que atraen cationes con carga positiva (como el sodio Na₃). Las resinas de intercambio aniónico tendrán grupos funcionales con carga positiva (como los grupos de amonio cuaternario -N(CH₃)₃+) que atraen aniones con carga negativa (como el cloruro Cl₃).
 
4. Estructura de los poros: Los poros dentro de la perla de resina permiten que los iones de la solución entren en contacto con los grupos funcionales. Existen dos tipos principales de estructuras porosas:
 
Resinas microporosas (tipo gel):   Estas resinas presentan una densa red de pequeños poros a lo largo de la perla. El tamaño de los poros limita la cantidad de iones que pueden penetrar en la perla de resina.
 
Resinas macroporosas (macroreticulares):   Estas resinas presentan una estructura más abierta con poros más grandes que permiten el paso de iones de mayor tamaño. Además, presentan una mayor área superficial efectiva, lo que permite una cinética de intercambio iónico más rápida.
 

¿Cómo regenerar la resina de intercambio iónico?

 
Los pasos básicos de un ciclo de regeneración consisten en lo siguiente:
 
1. Lavado a contracorriente. El retrolavado se realiza únicamente en CFR e implica enjuagar la resina para eliminar los sólidos en suspensión y redistribuir las perlas de resina compactadas. La agitación de las perlas ayuda a eliminar las partículas finas y los depósitos de la superficie de la resina.
 
2. Inyección de regenerante. La solución regenerante se inyecta en la columna IX a un caudal bajo para permitir un tiempo de contacto adecuado con la resina. El proceso de regeneración es más complejo en las unidades de lecho mixto que contienen resinas aniónicas y catiónicas. En el pulido IX de lecho mixto, por ejemplo, primero se separan las resinas, luego se aplica un regenerante cáustico y, finalmente, un regenerante ácido.
 
3. Desplazamiento del regenerante. El regenerante se elimina gradualmente mediante la introducción lenta de agua de dilución, generalmente al mismo caudal que la solución regenerante. En las unidades de lecho mixto, el desplazamiento se produce tras la aplicación de cada solución regenerante, y las resinas se mezclan posteriormente con aire comprimido o nitrógeno. El caudal de esta etapa de "enjuague lento" debe controlarse cuidadosamente para evitar dañar las perlas de resina.
 
4. Enjuague. Finalmente, la resina se enjuaga con agua al mismo caudal que el ciclo de servicio. El ciclo de enjuague debe continuar hasta alcanzar el nivel de calidad del agua deseado.
 

¿Qué es la fórmula de resina de intercambio iónico?

 
1. Resina de intercambio catiónico
 
Fórmula: R鈭扝 ácido
El método de intercambio catiónico elimina la dureza del agua pero induce acidez en ella, que se elimina aún más en la siguiente etapa del tratamiento del agua al pasar esta agua ácida a través de un proceso de intercambio aniónico.
 
Reacción:
R₁₋ + M+ = R₁₋ + H+.
 
2. Resina de intercambio aniónico
 
Fórmula: "R4+OH"
A menudo se trata de resinas de copolímero de estireno-divinilbenceno que tienen cationes de amonio cuaternario como parte integral de la matriz de resina.
 
Reacción:
鈥揘R4+OH鈭� + HCl = 鈥揘R4+Cl鈭� + H2O.
 
La cromatografía de intercambio aniónico utiliza este principio para extraer y purificar materiales de mezclas o soluciones.
 
 

¿Cómo se almacenan las resinas de intercambio iónico?

 
1. La resina nueva sin usar debe conservarse en un lugar seco, fresco y alejado de la luz, a una temperatura entre 5 y 40 °C.
 
●El embalaje de resina deberá estar en buenas condiciones para evitar la pérdida de agua de la resina.
 
●Cuando la temperatura de almacenamiento es inferior al punto de congelación del agua, la resina se congelará y, en consecuencia, se romperá.
 
●Evitar el contacto con oxidantes u otras impurezas.
 
 
2. Plan de almacenamiento a largo plazo de resina de intercambio iónico para resina usada
 
El objetivo principal del almacenamiento de resina es conservar la humedad y evitar la congelación. En verano, es importante mantener el nivel de líquido por encima de la capa de resina para evitar la pérdida de agua de la columna seca. La resina se almacenará según las condiciones del sitio en caso de una parada prolongada o si la temperatura ambiente es inferior a 0 °C en invierno.
Si la resina se exporta desde la columna de resina al balde de hierro para su almacenamiento, la resina se puede remojar en una solución de NaCl para evitar las bacterias y la congelación de la resina.
La relación entre la concentración de NaCl y el punto de congelación se puede consultar en la siguiente tabla:

Concentración de NaCl

5%

10%

15%

20%

23,50%

Punto de congelación

-3 鈩�

-7 鈩�

-10.8 鈩�

-16.3 yuanes

-21,2

Si la resina se coloca en la columna para una conservación más prolongada, se recomienda sumergirla en una solución de NaOH. Esto se debe principalmente a que la solución salina puede causar corrosión grave en el equipo. La relación entre la concentración de NaOH y el punto de congelación puede consultarse en la siguiente tabla:

Concentración

5%

8%

16%

18%

23,50%

Punto de congelación

-5 鈩�

-10 yuanes

-15 yuanes

-20 yuanes

-21,2

 

¿Es el intercambio iónico mejor que la ósmosis inversa?

 
●  Comparación de la ósmosis inversa y el intercambio iónico
 
1. Eficiencia y eficacia
 
En el tratamiento del agua, tanto la ósmosis inversa (OI) como el intercambio iónico son métodos populares. La OI es muy eficaz para eliminar una amplia gama de contaminantes, como sólidos disueltos, metales pesados ​​y bacterias. Por otro lado, el intercambio iónico es particularmente eficiente para eliminar iones específicos, como el calcio y el magnesio, que causan dureza en el agua. La elección entre ambos métodos depende de los problemas específicos de calidad del agua que se presenten.
 
2. Análisis de costos
 
En términos de costo, los sistemas de ósmosis inversa suelen ser más caros inicialmente debido a la complejidad del proceso de filtración. Sin embargo, requieren menos mantenimiento y tienen menores costos operativos a largo plazo. Los sistemas de intercambio iónico pueden tener costos iniciales más bajos, pero su mantenimiento puede ser más costoso con el tiempo debido a la necesidad de reemplazar regularmente la resina.
 
3. Requisitos de mantenimiento
 
Los sistemas de ósmosis inversa generalmente requieren menos mantenimiento que los sistemas de intercambio iónico. Las membranas de ósmosis inversa requieren limpieza y reemplazo periódicos, mientras que las resinas de intercambio iónico requieren regeneración o reemplazo regular. La frecuencia y los costos del mantenimiento dependen de factores como la calidad del agua, el uso y el diseño del sistema.
 
En conclusión, tanto la ósmosis inversa como el intercambio iónico tienen sus ventajas y son eficaces en diferentes situaciones. Es fundamental evaluar sus necesidades específicas de tratamiento de agua, su presupuesto y su capacidad de mantenimiento antes de elegir el método más adecuado para su negocio o hogar.
 
Factores a considerar al elegir entre ósmosis inversa e intercambio iónico
 
En cuanto a los sistemas de tratamiento de agua, dos métodos populares son la ósmosis inversa (OI) y el intercambio iónico. Ambos tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es importante considerar algunos factores antes de tomar una decisión.
 
El primer factor a considerar es la calidad y composición del agua que necesita tratar. La ósmosis inversa es muy eficaz para eliminar impurezas como bacterias, virus y sólidos disueltos. Puede producir agua potable limpia y pura. Por otro lado, el intercambio iónico es más adecuado para ablandar el agua, eliminando minerales como el calcio y el magnesio que causan dureza.
 
Si su principal preocupación es eliminar las impurezas de su suministro de agua, la ósmosis inversa podría ser la mejor opción. Sin embargo, si tiene problemas de dureza del agua, el intercambio iónico puede ayudar a eliminar la acumulación de sarro y mejorar el sabor del agua.
 
Es importante analizar el agua y comprender sus necesidades específicas antes de elegir un método de tratamiento. Consultar con un profesional en tratamiento de agua también puede brindar información valiosa sobre qué método es el más adecuado para su situación.
 

¿Cómo se limpia la resina de intercambio iónico?

 

1. Lavado a contracorriente:
 
Se hace pasar agua o salmuera a través del lecho de resina hacia arriba, lo que hace que las perlas se expandan y se aflojen, permitiendo así eliminar los contaminantes.
 
2. Regeneración:
 
Este paso elimina los iones que han sido adsorbidos en las perlas de resina, restaurando su capacidad para un mayor intercambio.
 
El regenerante específico utilizado dependerá del tipo de resina de intercambio iónico y del tipo de iones que está diseñado para eliminar.
 
3. Enjuague:
 
Después de la regeneración, el lecho de resina se enjuaga completamente con agua o salmuera para eliminar cualquier solución regenerante residual.
 
4. Limpieza química:
 
Si la resina está muy sucia con contaminantes orgánicos o inorgánicos, puede requerir una limpieza adicional con un agente de limpieza químico. 
 
5. Eliminación:
 
Una vez que la resina se agota y ya no se puede regenerar eficazmente, debe desecharse adecuadamente.
 

¿Con qué frecuencia se debe reemplazar la resina?

 
Resina de intercambio catiónico (ablandadores de agua): 3-5 años en promedio, pero puede durar hasta 10 años con un buen mantenimiento.
 
Resina de intercambio aniónico: 4 a 6 años en promedio, pero puede perder capacidad incluso antes dependiendo de los contaminantes que se eliminen.
 

¿Por qué deja de funcionar la resina?

 
Varias razones pueden provocar que la resina deje de funcionar eficazmente en un proceso de intercambio iónico. Estas son algunas de las más comunes:
 
Agotamiento: Esta es la razón más común. Con el tiempo, a medida que la resina intercambia iones con el agua entrante, su capacidad para fijar los iones objetivo se satura. Simplemente, se agotan los sitios de unión disponibles para los contaminantes.
 
Abordaje: Algunos contaminantes, como la materia orgánica o los coloides, pueden bloquear físicamente las perlas de resina, impidiendo que entren en contacto con los iones objetivo.
 
Degradación térmica: Las altas temperaturas pueden dañar la estructura polimérica de la resina, alterando sus propiedades químicas y reduciendo su capacidad para unir iones.
 
Regeneración inadecuada: Una regeneración ineficaz o un contacto insuficiente con la solución regenerante pueden dejar algunos iones objetivo unidos a la resina, lo que afecta su rendimiento posterior.
 
Pérdida o migración de resina: En algunos casos, las perlas de resina pueden romperse o filtrarse del sistema, especialmente debido a perturbaciones mecánicas o procedimientos de retrolavado inadecuados.
 
Ataque químico: La exposición a productos químicos agresivos como el cloro o los ácidos fuertes puede romper las cadenas de polímero de la resina, comprometiendo su estructura y sus capacidades de intercambio iónico.
 

¿Se puede reutilizar la resina de intercambio iónico?

 
Sí, ¡se puede reutilizar la resina de intercambio iónico en ciertas circunstancias! Generalmente es recomendable hacerlo, ya que las resinas pueden ser caras y reutilizarlas reduce los residuos. Sin embargo, hay algunos factores a considerar. 
 
Cosas para recordar:
 
●La eficacia de la regeneración puede disminuir con cada ciclo. Por lo tanto, si bien técnicamente se puede reutilizar la resina varias veces, su capacidad y eficiencia pueden disminuir gradualmente.
 
●El proceso de regeneración en sí requiere un control cuidadoso de factores como el caudal, la concentración y el pH para su éxito. Una regeneración inadecuada puede dañar la resina.
 
●Es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante para el tipo de resina y aplicación específicos.
 

¿Cuánto cuesta comprar resinas?

 
Para cantidades pequeñas (unos pocos kilogramos): El precio de las resinas comunes oscila entre $50 y $200 por kilogramo. Las resinas especiales o de alto rendimiento pueden ser considerablemente más caras.
 
Para grandes cantidades (unas pocas toneladas): el precio podría bajar a 20 a 100 dólares por kilogramo o incluso menos dependiendo de la resina específica y la negociación.
 

¿Cuánto cuesta mantener las resinas?

 
Productos químicos para regeneración: $0,05 a $0,50 por galón de agua tratada.
 
Mano de obra: $20 a $50 por hora.
 
Eliminación de residuos: $100 a $500 por tonelada de resina gastada.
 

¿La resina de intercambio iónico elimina el hierro?

 
Sí, la resina de intercambio iónico puede eliminar eficazmente el hierro del agua. Es un método común en aplicaciones de tratamiento de agua, tanto residenciales como industriales. Así es como funciona:
 
Las perlas de resina actúan como pequeños imanes: Están cargados con iones de carga positiva, generalmente sodio o hidrógeno. Estos iones son atraídos por los iones de hierro de carga negativa presentes en el agua.
 
El intercambio iónico ocurre: A medida que el agua fluye por el lecho de resina, los iones de hierro intercambian su lugar con los iones de sodio o hidrógeno en las perlas de resina. Este proceso elimina el hierro del agua y lo reemplaza con iones de sodio o hidrógeno, inofensivos.
 
Regeneración: Una vez que la resina se satura de hierro, es necesario regenerarla. Esto suele implicar enjuagarla con una solución salina concentrada, lo que elimina los iones de hierro de las perlas y permite su lavado. La resina regenerada puede utilizarse de nuevo para eliminar el hierro de más agua.
 

¿La resina de intercambio iónico elimina el plomo?

 
Sí, la resina de intercambio iónico puede ser muy eficaz para eliminar el plomo del agua y otros líquidos. De hecho, es un método ampliamente utilizado para este propósito debido a sus:
 
Eficiencia: Las resinas elegidas adecuadamente pueden capturar un alto porcentaje de plomo, alcanzando a menudo niveles por debajo de los límites reglamentarios.
 
Selectividad: Algunas resinas están diseñadas específicamente para atacar el plomo, dejando otros iones prácticamente intactos, lo que mejora la eficiencia y reduce el impacto en otros componentes de la solución.
 
Versatilidad: Los sistemas de intercambio iónico se pueden adaptar a distintos caudales y volúmenes, lo que los hace adecuados para diferentes aplicaciones, desde la filtración doméstica a pequeña escala hasta el tratamiento de aguas residuales industriales a gran escala.
 

 

Factores físicos:
 
1. Tipo de resina
2. Tamaño de partícula
3. Densidad
 
Factores químicos:
1. Fuerza iónica
2. Presencia de agentes complejantes
3. Temperatura
 
Factores operativos:
 
1. Caudal
2. Tasa de carga
3. Proceso de regeneración

 

Aplicaciones típicas de las resinas de intercambio iónico

 

•  Desmineralización del azúcar

•  Eliminación de iones nocivos

•  Tratamiento de agua potable

•  Producción de agua ultrapura

•  Purificación de antibióticos

•  Desionización de condensado

•  Purificación de antibióticos y aminoácidos

•  Eliminación de ácidos orgánicos

•  Tratamiento del acuario

 

Resinas de intercambio iónico

Nuestra lista de productos
Biofarmacéutica y ciencias biológicas
Las tecnologías biofarmacéuticas modernas suelen utilizar fermentación microbiana biológica...
Industria química
La purificación de compuestos químicos se ha convertido en una parte vital de la mayoría de los procesos industriales.
Tratamiento de agua potable
Beber agua es esencial para la vida. Todos los días todo ser humano tiene que beber y utilizar agua para la preparación de alimentos.
Industrias de alimentos y bebidas
La comida está estrechamente relacionada con todos, y el acabado de la comida proviene de la búsqueda incesante de la gente...
Hidrometalurgia &Minería
La hidrometalurgia es una técnica de metalurgia extractiva que involucra las tres áreas generales...
Extracción Directa de Litio (DLE)
Sunresin es el principal productor de sorbentes de litio DLE en China, que se utiliza principalmente para la extracción de litio de salmuera salar y salmuera geotérmica, etc., con alta eficiencia.
Tratamiento de aguas industriales
Hay muchos usos del agua en la industria y, en la mayoría de los casos, el agua usada también necesita tratamiento para rendir...
Extracción de Plantas
La extracción de plantas es un proceso para recolectar trazas de compuestos bioactivos del tejido de una planta.
Tratamiento de COV
Con el uso generalizado de productos químicos en la industria, cada vez más orgánicos...
Tratamiento de aguas residuales
El tratamiento de aguas residuales es el proceso de convertir las aguas residuales en un efluente que se puede descargar.
Últimas noticias
30
2024 08
 Sunresin aparece en la lista Hurun Top 500 de China
El Instituto de Investigación Hurun publicó recientemente su lista "2023 Hurun China Top 500", en la que Sunresin figura como reconocimiento a su excelente desempeño en el mercado y su capacidad de innovación. Es la única empresa en la lista en el sector de materiales de separación por adsorción de China.
22
2024 06
 Aspectos destacados de la exposición | Sunresin se exhibe en la Semana Internacional del Agua de Singapur (SIWW 2024)
Del 19 al 21 de junio de 2024, se celebró la Semana Internacional del Agua de Singapur (SIWW Water Expo 2024) en el Centro de Exposiciones y Convenciones Marina Bay Sands de Singapur. Sunresin presentó sus productos y tecnologías líderes a nivel internacional en el evento.
10
2024 05
 Sunresin y Latinoamérica: Diez mil millas siguen siendo vecinos
En abril, se celebró con éxito en Pekín la presentación del libro del Embajador Xu Yicong, "Sentimientos de Familia y País: Un Capítulo Continuado". Los embajadores de Latinoamérica en China acudieron a felicitar al Embajador Xu, y Zhai Feng, vicepresidente de Bump Cycle, asistió para celebrar el evento. La Dra. Gao Yuejing, representante de los invitados, pronunció un discurso y expresó sus más sinceras felicitaciones al Embajador Xu por la publicación de su nuevo libro.
Aquí para brindar soluciones completas de separación y purificación
Sunresin Park,No.135, jinye Road, Xi’an Hi-tech Industrial Development Zone, Shaanxi-710076, China
Envíenos un correo electrónico :
seplite@sunresin.com
Llámanos al :
+86-29-89182091
+8615619222154
+86-29-89182091
seplite@sunresin.com