Según la Enciclopedia Britannica, la hidrometalurgia es la técnica utilizada para extraer metales del mineral. La hidrometalurgia se logra recuperando y disolviendo los metales como sal en pasos sucesivos a base de agua, incluida la lixiviación, la purificación y la recuperación del metal dirigido mediante precipitación selectiva o electrocesamiento.
Lixivación: la primera etapa del proceso depende del mineral de metal que se extrae e implica el uso de soluciones acuosas para extraer metal de los materiales de cojinete de metal que se pone en contacto con un material que contiene un metal valioso.
Concentración y purificación de la solución: este es el proceso de extracción de solvente, precipitación y simulación. Después de la lixiviación, el licor de lixiviación se somete a una concentración de recuperación de iones metálicos. La precipitación es la eliminación selectiva de un compuesto del metal objetivo o impurezas por precipitación.
Recuperación del compuesto de metal o metal: esta es la última etapa en el proceso e implica la recuperación de sales en metal mediante métodos de cementación y oxidación. Los metales adecuados para la venta, ya que las materias primas a menudo se producen directamente durante la etapa de recuperación del metal.
Con el aumento global en los EV y la producción de baterías portátiles, existe una mayor demanda de escalar procesos innovadores en el reciclaje de baterías para lograr los objetivos requeridos de la economía circular. Sin embargo, la minería de metales preciosos para LIB a menudo no es ambientalmente viable, y las cadenas de suministro que apoyan la minería artesanal también pueden ser inestables y poco éticas. Esto plantea la pregunta, ¿qué proceso debe usarse al reciclar baterías para beneficios de costo y medio ambiente?
En comparación con la pirometalurgia, muchos estudios han encontrado que la hidrometalurgia es un método de reciclaje más adecuado desde un punto de vista ambiental y de recursos. Permite una mayor recuperación de elementos, con un consumo de energía más bajo, emisiones de gases de efecto invernadero significativamente más bajos, emisiones mínimas de aire y purificación. Ayudando a reducir los impactos ambientales, nuestro proceso de reciclaje de baterías no genera aguas residuales y generalmente puede aprovechar la energía solar para alimentar el proceso, lo que lo convierte en una opción autosuficiente.
En la evaluación del reciclaje de cobalto, por ejemplo, se informó que los métodos de pirometalurgia representaron 361 toneladas de emisiones directas de CO2 por kg/t de metal de la combustión de grafito, solventes y separadores.
Comparablemente, hidrometalurgia Ni siquiera tuvo un impacto cuando se probó en las mismas condiciones, por lo que es la opción más sostenible de los dos.
Al utilizar la hidrometalurgia en lugar de la pirometalurgia, se ha encontrado que el reciclaje de lib tiene un efecto menos dañino en el medio ambiente. Los impactos de este método incluyen lo siguiente:
Recuperación de litio, aluminio y manganeso
Emisiones más bajas
Descarga cero (tratamiento de aguas residuales)
Costos mas bajos
Cuando las baterías se procesan utilizando técnicas de pirometalurgia, además de las emisiones de CO2, se pueden liberar otras emisiones problemáticas del hexafluorofosfato de litio y el fluoruro de polivinilideno, como el fluoruro de hidrógeno, el fluorín, el pentaforio de fosforo y el fluoruro de fosfyry.
La resina de tratamiento de VOCS de Sunresin es una resina de adsorción macroporosa de matriz de estireno-DVB con una estructura de resina especialmente diseñada. Tiene una buena estructura de malla y un área de superficie específica alta, y se puede tamizar a través del tamaño de los poros. Las moléculas orgánicas se adsorben selectivamente por interacción, fuerza intermolecular o interacción de enlace de hidrógeno.
Stock no.: 300487 Abreviatura: Sunresin Boletín no.: 2023-007
El glucósido de Steviol es un edulcorante natural de alta intensidad de baja intensidad extraída de las hojas de Stevia rebaudiana, y se conoce internacionalmente como "la tercera fuente de azúcar en el mundo ".